- Dengue
- I
(Voz onomatopéyica.)► sustantivo masculino1 Delicadeza exagerada o actitud afectada de aprensión ante lo que en realidad más se desea:■ siempre hacía dengues cuando la sacaban a bailar.► sustantivo masculino femenino2 coloquial Persona extremadamente delicada o aprensiva:■ es un dengue y un blando.► sustantivo masculino3 MEDICINA Enfermedad tropical contagiosa, transmitida por un mosquito y que se manifiesta por dolores en las articulaciones y sarpullido semejante al de la escarlatina.4 América Contoneo, movimiento afectado al andar.5 México Berrinche, rabieta.6 México Muecas, gestos con el rostro.7 INDUMENTARIA Y MODA Esclavina de paño que llevaban las mujeres cruzada al pecho.————————II(De origen incierto.)► sustantivo masculino1 Chile BOTÁNICA Dondiego de noche, planta herbácea.2 BOTÁNICA Flor de esta planta.
* * *
dengue (de or. expresivo)1 («Hacer») m. Resistencia a hacer o tomar una cosa por afectada delicadeza o por hacerse rogar. ≃ Denguería, *melindre, remilgo.2 (n. calif.) Dengoso.3 Med. *Enfermedad tropical transmitida por cierto mosquito, que se manifiesta por fiebre, dolores en las articulaciones y sarpullido semejante al de la escarlatina.4 A veces se ha llamado así a la *gripe.5 Prenda de vestir femenina consistente en un *mantoncillo o *capita con puntas largas que se cruzaban y se sujetaban detrás. ⇒ *Chal.6 Lance del juego del *tresillo, que consiste en reunir el as de espadas y el de bastos.7 (Chi.) *Dondiego (planta nictaginácea).* * *
dengue1. (Voz onomat.). m. Melindre que consiste en afectar delicadezas, males y, a veces, disgusto de lo que más se quiere o desea. || 2. Esclavina de paño, usada por las mujeres, que llega hasta la mitad de la espalda, se cruza por el pecho, y las puntas se sujetan detrás del talle. || 3. Med. Enfermedad febril, epidémica y contagiosa, que se manifiesta por dolores de los miembros y un exantema semejante al de la escarlatina. || 4. Am. contoneo.————————dengue2. m. Chile. Planta herbácea, ramosa, de hojas opuestas, ovaladas y carnosas, y flores inodoras, rojas, amarillas o blancas, pedunculadas en hacecillos terminales que se marchitan al menor contacto. || 2. Chile Flor de esta planta.* * *
El dengue es una enfermedad febril de comienzo súbito, epidémica y contagiosa de origen vírico y trasmitida por el mosquito Stegomyia aegypti y con menor frecuencia por el Aedes albopictus o mosquito tigre. Es frecuente en zonas de la India, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica y África central y occidental.* * *
► masculino Melindre.► PATOLOGÍA Enfermedad epidérmica caracterizada por fiebre, dolores en los miembros y un exantema seguido de descamación.* * *
Fiebre infecciosa e incapacitante transmitida por un mosquito.Otros síntomas comprenden intenso dolor y rigidez articular, fuerte dolor retroocular, reaparición de la fiebre después de una breve pausa, y una erupción característica. El dengue es causado por un virus transportado por mosquitos del género Aedes, generalmente el A. aegypti, que también es portador de la fiebre amarilla. Existen cuatro cepas del virus; la infección con un tipo no confiere inmunidad para los otros tres. El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. Los pacientes deben ser aislados durante los tres primeros días, cuando los mosquitos pueden picarlos e infectarse. La prevención se basa en el control de los mosquitos.
Enciclopedia Universal. 2012.